En la encuesta. La tecnología crea y destruye empleo. En tu opinión, actualmente ¿qué predomina? habéis respondido 69 personas, un número apreciable. Gracias por vuestra participación.
Los resultados son claros: un 72% opina que la tecnología actualmente crea empleo. Es magnífico que le lleven a uno la contraria. He escrito 3 entradas que podrían inducir a opinar que la tecnología destruye empleo:
Hubiera apostado a que el resultado hubiera sido otro, pero la opinión de la mayoría es clara.
 |
Resultado de la encuesta |
Estas entradas han aparecido, además de en Sinapsis, en Facebook y en Barrapunto. Algunos comentarios son muy sabrosos. Los incluyo aquí con una pequeña edición de mi parte.
nunes dijo... Tengo un amigo al que siempre le pongo el mismo ejemplo: para un ordenador es muy fácil planificar una ruta para aspirar una habitación. Lo complicado es hacerlo en el mundo real: reconocer la suciedad, reconocer los obstáculos, saber que ha pisado un calcetín y que las ruedas están patinando...
No creo que la tecnología puede ser usada de excusa para la perdida de empleo como se hizo a comienzos de la era iindustrial. Sabéis de donde viene la palabra Sabotaje? En el siglo... XVIII creo, en holanda, los obreros de las fabricas usaban un tipo de zapato de madera llamado Sabot. Cuando estos obreros vieron su trabajo amenazado por la revolución industrial lanzaron dichos zapatos a los engranajes de las máquinas. De ahí... En cualquier caso, no pararon la revolución industrial. La tecnología no amenaza el empleo per se, porque crea nuevo empleo en otros sectores.
Si la juventud tuviera la posibilidad de prepararse para aprender a utilizar todo tipo de tecnologías pues la tecnología haría el trabajo sucio, pero parece que sale más barato la mano de obra humana, seguimos con la mentalidad de que el trabajo tiene que ser sufrido, atrasadísimos en este aspecto.
la tecnologia , deberia de amenazar la exclavitud , o servidumbre moderna ,pero mientras la tecnologia esté al servicio del capital , lo que amenaza seriamente es el sueldode los que hacen os trabajos menos cualificados
Creo que esa pregunta, viene siendo formulada desde la Revolución Industrial del s. XVIII. :).
El miedo a que nos resten puestos de trabajo, prima mas, que la preparación de nuestros jóvenes, para un futuro tecnológico.
Si no queremos lamentarnos, preparémonos antes, que ganaremos mucho mas invirtiendo ahora, que promocionando después.
Creo que se confunde, el fenómeno que se dio en la revolución industrial en que se sustituyó mano de obra básica por máquinas que abarataban los procesos de fabricación con la actualidad. La tecnología necesita de gente que la maneje, trabajadores cualificados, y de hecho crea nuevas industrias, mejora procesos, amplía las posibilidades y en general, la ciencia da trabajo más del que quita.
Si un trabajo puede ser realizado por ordenadores y máquinas, es que, definitivamente, no era intelectual, y por lo tanto, un humano ejerciéndolo es un desperdicio...
La tecnología crea nuevas formas de producir, mejora las que existen y abre nuevas posibilidades. Otra cosa es que el proceso de reconversión de una industria en otra, o mejoras de procesos no lleven asociados ajustes. Ahora abandonar la tecnología para mantener procesos de producción arcaicos lo que genera es una esperanza de vida de 30 años, que tengamos 15 hijos de los que sobrevivan 2 ó 3, y que la población se muera de inanición por la poca productividad.
"llegará el momento (quizás más pronto de lo que pensamos) en que la robótica se abarate lo suficiente como para que una empresa reemplace empleados de baja calificación con robots, puesto que serán más baratos, no reclaman, pueden trabajar todas las horas que hagan falta, etc."
"...Lo programan 5-10 ingenieros y el invento sustituye a 1000-10000 analistas de bolsa, pero no solo durante un rato, los sustituye también para el futuro y los de ingenieros que lo programaron se mantendrán 3-4 para mantenimiento. Esas cosas que tiene el progreso, se automatiza una tarea y a otra cosa mariposa"
"...si no existen aún robots jardineros es porque es más barato contratar una persona, y así seguirá siendo durante mucho tiempo; sin embargo otras profesiones con una retribución más alta y quizá más especializadas sí que se automatizarán cuando los procesos cognitivos y de decisión se puedan modelar de forma más humana."
"A ver si te crees que el césped se corta igual y se necesita la misma mano de obra con una guadaña que con una segadora eléctrica... Los puestos de trabajo no cualificados ya han sufrido sus "crisis tecnogénica", ahora les toca a los cualificados."
"y de lo de los cocineros no te fies, como mejore un poco más la termomix..."
"... cuando de verdad sea importante que los robots caminen, como animales adaptativos que somos, desarrollaremos una máquina capaz de caminar. Hoy por hoy, que una máquina camine no nos aporta grandes y masivos beneficios. Así, desde mi punto de vista la paradoja no lo es tal, sino el fruto de la voluntad humana."
"... las máquinas y la IA y todo lo que el hombre ha creado es fruto de su infinita creatividad, y es una extensión de si mismo. Con esto deberíamos plantearnos la IA como una extensión del mismo humano que a través de su experiencia (la de miles de generaciones de humanos) e infinita creatividad ha podido crear extensiones autónomas de si mismo que le pueden ayudar en su tarea de controlar el medio..."
"En primer lugar está la complejidad.
Si nosotros sabemos lo que queremos que haga el ordenador, el ordenador lo hará bien y rápido. El problema es cuando no sabemos por qué se hacen las cosas de una manera. Cuando andamos tenemos en cuenta mil cosas, lo que vemos, la inclinación del suelo, la presión y fuerza que ejerce cada músculo en un instante, el centro de gravedad etc, etc."
"Pero no creo que un ordenador llegue nunca a crear algo de la nada o a disenios que rompan con lo anterior (al menos hasta que no se inventen los cerebros positronicos de Asimov)"
" imagina la complejidad de un robot que hace una cama, siempre muy superior a trabajos intelectuales o matematicos hace decadas hecha su sustitucion"
"El problema casi insoluble con nuestra tecnología es un robot que haga muchas cosas más y que pueda aprender a hacer otras cuantas, en muchas ubicaciones. Para eso, de momento el ser humano es imbatible."
"El obrero pasará a profesional y el profesional se pudiera convertir en investigador.
¡Uy! ¿Y eso para cuándo dices que lo quieres? Me da a mí que a muchos les va a llegar antes la jubilación que la reconversión.
También puede imaginarse otra sociedad, en donde cada vez que un empresario tenga una máquina que sustituya a 5 obreros, los despida.
Jo, estoy aquí haciendo un terrible esfuerzo por imaginármelo."
"... los ordenadores serían capaces de ligar desde ya mismo."