Sinapsis

Neurociencia Filosofía Computación Cerebro Cognitive Computing Lenguaje Inteligencia

lunes, 28 de noviembre de 2016

UNA MIRADA AL FUTURO. Inteligencia artificial, abundancia, empleo y sociedad

Ya está publicado mi nuevo libro UNA MIRADA AL FUTURO. Inteligencia artificial, abundancia, empleo y sociedad de Ediciones Altaria.

Si te gustó este artículo, compártelo:


Tweet
Publicado por Antonio Orbe en 16:33
Etiquetas: Una mirada al futuro

Entradas relacionadas:

  • Autoservicio: eres el cuerpo de la máquina
  • Inteligencia Artificial: una revolución silenciosa y ubicua que democratiza el conocimiento
  • Trabajamos pero no cobramos
  • Camarero o abogado ¿Qué trabajo automatizamos?
  • El trabajo no dignifica
  • Entrevista en Muy Interesante sobre "Una mirada al futuro"
  • 2017, el mejor año de la historia
  • ¿Es la Inteligencia Artificial lista o tonta?
  • Amazon Go y el fin del trabajo
  • El mundo en dos décadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Puedes adquirir Una mirada al Futuro en Ediciones Altaria

Puedes adquirir Una mirada al Futuro en Ediciones Altaria
Pincha en la foto para ir al sitio de compra

Sinopsis de Una mirada al futuro

El mundo mejora en casi todos sus aspectos: hay menos violencia, aumenta la esperanza de vida en todo el planeta, hay más democracia y libertad, menos hambre y enfermedades. En buena medida gracias a la tecnología. Pero esa misma tecnología ¿es una amenaza? ¿Te reemplazará en tu puesto de trabajo y te dejará sin empleo? Y si las máquinas nos quitan el trabajo, ¿qué haremos los humanos? En definitiva, ¿estás preparado para un mundo nuevo?


¿Cómo está estructurado el libro?

El libro comienza hablando del cerebro humano. ¿Somos tan listos como nos creemos? A pesar de los fallos evidentes de nuestra cognición, hemos creado una poderosa tecnología que, comenzando por la escritura, ha transformado el mundo. En las últimas décadas un formidable jugador se ha unido al equipo: el ordenador. La inteligencia artificial se adentra en los dominios humanos y pone en riesgo la existencia de muchos puestos de trabajo. A la vez, la automatización permite la abundancia: el mundo mejora en casi todos los aspectos, como salud, educación, violencia o democracia. Sin embargo, en un mundo con una concentración de las inteligencias artificiales y los robots en manos de unos pocos, aumenta la desigualdad: unos pocos lo poseen todo. Es necesario encontrar fórmulas redistributivas, como la renta básica universal, que permitan que toda la población se beneficie de la riqueza. Pero tenemos que centrarnos en los humanos individuales: ¿estamos educando a nuestros hijos para un mundo que ya no existe? ¿Para qué mundo hay que preparar a la población humana?

Puedes adquirir Cerebro y ordenador en Amazon

Puedes adquirir Cerebro y ordenador en Amazon
Pincha en la foto para ir al sitio de compra de Amazon

Puedes adquirir Sobre la conciencia en Amazon

Puedes adquirir Sobre la conciencia en Amazon
Pincha en la foto para ir al sitio de compra

Puedes adquirir Cerebro y ordenador en La casa del libro

Puedes adquirir Cerebro y ordenador en La casa del libro
Pincha en la foto para ir al sitio de compra

Suscríbete

Suscríbete a Sinapsis

Recibe actualizaciones por email

Introduce tu dirección de correo:

Delivered by FeedBurner

Sigue a Sinapsis

Seguir en Twitter @AOM59

Echa un vistazo a Cerebro y ordenador

Echa un vistazo a Cerebro y ordenador
Lee los primeros capítulos y el índice

Noticias sobre Cerebro y ordenador

  • Cerebro y ordenador
    Sobre la conciencia. Ya disponible en papel - En septiembre de 2015 publiqué en formato digital *Sobre la conciencia. Opúsculo*. Desde entonces no ha parado de venderse a un ritmo constante. Ahora el ...
    Hace 8 años

Sígue Cerebro y ordenador en Planeta de libros

cerebro-y-ordenador_9788408131229.jpg
Cerebro y ordenador
Antonio Orbe

De la mano de un experto, una comparativa completa de dos prodigios que tienden a converger

Visitas

Calcular PageRank

Etiquetas

Neurociencia (96) Inteligencia Artificial (48) Computación (36) Medios de comunicación (35) Personajes (35) Psicología (35) Lenguaje (33) España y América (28) Neuroimagen (28) BCI (27) Simulación (27) Especulación (24) Redes (22) Superordenadores (22) Test de Turing (22) Robot (19) Watson (17) Cajón de sastre (16) Animales (14) Genética (14) Libro Cerebro y ordenador (14) Salud (14) Una mirada al futuro (13) Ciencia (12) Memoria (12) Conciencia (11) Música (11) Economía (10) Jardín de Blogs (9) Prótesis (9) Singularidad (8) Ajedrez (7) Fisiología (6) Ojos (6) Sobre la conciencia (6) Desarrollo (5) Leyes (5) sexo (5) Filosofía (4) lectura (4) Autoexperimentación (3) Big Data (3) Humor (3) Banco de Cerebros (1) Computación cognitiva (1) La aventura del cerebro (1) Realidad Virtual (1) Sueño (1) ilusión (1) Ética (1)

Archivo del blog

  • ►  2019 (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2017 (12)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2016 (8)
    • ►  diciembre (5)
    • ▼  noviembre (1)
      • UNA MIRADA AL FUTURO. Inteligencia artificial, abu...
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (22)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2014 (33)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (40)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (47)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (62)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (74)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (7)
  • ►  2009 (20)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (8)

Contraseña pez espada

  • contraseña: pez espada
    21 feb. Solo tú sabes quién eres
    Hace 6 años

Otros blogs del autor

  • Mis cuentos
    La plaga
    Hace 5 años
  • tecnologiayciencia
    Tor Project anuncia el fin de Tor Messenger
    Hace 7 años
  • Cerebro y ordenador
    Sobre la conciencia. Ya disponible en papel
    Hace 8 años

Blogs en inglés

  • The Neurocritic
    100 Days of Lies
    Hace 3 semanas
  • Neuroskeptic
    Goodbye Discover
    Hace 4 años
  • Mind Hacks
    Believing everyone else is wrong is a danger sign
    Hace 6 años
  • Robotland
    The New Electrolux RCV MotionSense
    Hace 8 años
  • Science: Neurophilosophy | guardian.co.uk
    Gut bacteria regulate nerve fibre insulation
    Hace 9 años
  • PLoS ONE Alerts: Neuroscience
    PepeSearch: Semantic Data for the Masses
    Hace 9 años
  • Machines Like Us - Science at the speed of thought
  • Wired Science

Blogs en castellano

  • La Máquina de Von Neumann
    ¿Hacia dónde disparamos? Unas líneas a favor de lo WOKE
    Hace 1 semana
  • Sapere Audere
    Participación en el programa de Radio-Con Mi Acento (Color Comunitaria - antes Onda Color de Málaga)
    Hace 4 meses
  • Como decíamos ayer...
    TOC, TOC…
    Hace 3 años
  • Tendencias 21
    Las neuronas de dopamina reflexionan sobre nuestras opciones
    Hace 4 años
  • El Supositorio
    Charla de NO HACER Valladolid 27 de enero de 2020
    Hace 5 años
  • Antonio Orbe
    La plaga
    Hace 5 años
  • Ciencia Cognitiva
    Paso a paso se fusiona la identidad al andar: Factores que mantienen la fusión de identidad en rituales colectivos
    Hace 5 años
  • Fundamentos de Neurociencia
    Entendiendo cómo vemos los colores
    Hace 6 años
  • El blog de la neurociencia computacional
    Enfermedad de Alzheimer y plasticidad sináptica
    Hace 8 años
  • es-robot.com
    automatizando la comida rápida
    Hace 8 años
  • COMO HACER MEJORES FOTOS
    EL ALENTEJO EN PORTUGAL
    Hace 8 años
  • Una vida llena de planes | Porque en esto consiste la vida, planear y planear…
    Marathon: is it worth the risk?
    Hace 11 años
  • Experientia docet
    ED se traslada a http://edocet.naukas.com
    Hace 11 años
  • Interfaz cerebro computador
    El mejor premio...
    Hace 12 años
  • Alienaciones
    Apple vende 5 millones de iPhone 5 en su primera semana
    Hace 12 años
  • Psicoteca
    Nos mudamos de dirección
    Hace 13 años
  • Philosophy to go
    El amor – por Andrés Moya
    Hace 13 años
Mostrar 10 Mostrar todo
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Seguidores

Entradas populares en la última semana

  • Lobotomía: el picahielos de Walter Freeman
    Los detractores de la ciencia desprecian el hecho de que esta rectifica sus errores. Aunque determinados errores producen escalofríos como l...
  • Procesamiento secuencial y paralelo. Tareas, ordenadores y cerebro
    El procesamiento secuencial o paralelo tiene una importancia trascendental en la eficiencia de los procesos que se realizan. Esto incluye lo...
  • Chip neuromórfico
    El equipo de DARPA-SyNAPSE liderado por Dharmendra S. Modha de IBM continúa en el camino de crear un chip neuromórfico. En una entrevista ...
  • Psicología de la música III. Ritmo
    El ritmo, como otros elementos de la música, es común a muchas actividades humanas. Pero tiene su máxima expresión en la música. El ritmo es...
  • Subjetividad, estados mentales y lenguaje.
    Una visión de la teoría del conocimiento sostenía que el mundo exterior no puede conocerse. Sólo podemos estar seguros de nuestra experienci...
  • IBM simula 500 mil millones de neuronas y 100 billones de sinapsis
    En una  simulación neuronal  sin precedentes,  IBM  ha logrado simular  500 mil millones de neuronas y 100 billones de sinapsis . Para ell...
  • Conectoma (II): La retina
    El conectoma es el mapa de las conexiones nerviosas. En el cerebro se realiza basándose en la técnica DTI que proporciona un mapa de gr...
  • Breve Historia de la Neurociencia
    Breve Historia de la Neurociencia 1649 - René Descartes establece el dualismo cuerpo alma y describe la glándula pineal como el lugar de en...
  • Establecimiento de la madurez del cerebro a través de las conexiones reveladas en el fMRI
    Una prueba de fMRI  de cinco minutos puede revelar hasta dónde ha llegado el cerebro de un niño en su camino desde la infancia a la madurez...
  • Neuroimagen (I): Una mirada al interior del cerebro
    Desde que en 1791 Luigi Galvani publicó su estudio sobre la estimulación eléctrica en los nervios de las ranas, toda una línea de inve...

Páginas vistas

1220454

Entradas al azar

  • El empleado de Google que visitó lo peor de Internet
  • Cerebro multitarea ¿puedes andar y hablar a la vez?

Buscar este blog

Datos personales

Antonio Orbe
Ver todo mi perfil
Imágenes del tema: A330Pilot. Con la tecnología de Blogger.