A pesar de la aparente sencillez de elegir números al azar, es prácticamente imposible producir una secuencia de números realmente aleatorios. Aunque los números surgen aparentemente de forma espontánea en la mente de uno, su elección está siempre influenciada por los números generados anteriormente. Aquí, se demuestra cómo los ojos y su posición dan una idea del tipo de decisiones sistemáticas hechas por el "generador de números aleatorios del cerebro ". Al medir la posición vertical y horizontal del ojo de una persona, somos capaces de predecir con fiabilidad el tamaño del siguiente número antes de que el sujeto lo diga. En concreto, un cambio hacia la izquierda y hacia abajo en la posición de los ojos predice que el siguiente número será menor que el anterior. De igual forma, si los ojos cambian de posición a la derecha y hacia arriba, prevemos que el próximo número será mayor. Además de apoyar el saber popular de que los ojos delatan la mente, los resultados ponen de relieve los vínculos complejos entre los procesos de pensamiento abstracto, las acciones del cuerpo y el mundo que nos rodea.
El artículo ha sido publicado en la revista Current Biology.
Los sujetos generaron 40 números aleatorios del 1 al 30.
No sólo la dirección del cambio de la posición en el ojo indica si el número es mayor o menor, sino también cuánto mayor o menor es el número.
Aparentemente, cuando se navega a través de representaciones mentales - como por ejemplo los números - reusamos procesos mentales que evolucionaron originalmente para interactuar y navegar en el mundo exterior.
¡Actualización de la entrada!
Esta publicación de Ciencia Cognitiva se refiere a estudios de Dehaene y otros así como a un estudio propio en el que se reafirma el vínculo entre la posición de los ojos y el número en el que pensamos. En concreto, después de pensar un número entre el 1 y el 5 miramos hacia la izquierda, y tras pensar un número entre el 5 y el 9 miramos hacia la derecha.
martes, 18 de mayo de 2010
La posición de los ojos predice el número que tienes en mente.
Si te gustó este artículo, compártelo:



Etiquetas:
Neurociencia,
Ojos
Entradas relacionadas:
- ¿Experiencias cercanas a la muerte en ratas?
- Obama invertirá miles de millones en estudiar el cerebro
- El colosal Human Brain Project
- Tampoco en el olfato se crean nuevas neuronas
- Santiago Ramón y Cajal
- Leer la mente, un libro de Jorge Volpi
- Cerebro multitarea ¿puedes andar y hablar a la vez?
- La memoria, estructura y funcionamiento (II): Memoria explícita
- La memoria, estructura y funcionamiento (I): Memoria implícita
- Memoria de trabajo (working memory), RAM y biblioteca
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
impresionante, aunque no entiendo muy bien los graficos.
ResponderEliminarEs exactamente el mismo caso en que cuando contamos con los dedos (los diestros) empezamos con la mano izquierda y continuamos con la derecha.
ResponderEliminarLos centros del habla, la percepción espacial, y en los que se realizan calculos matematicos estan muy proximos en la corteza cerebral y muy relacionados, aunque independientes.
buena entrada!