David Chalmers ha distinguido entre el problema fácil y el problema difícil de la conciencia.
La conciencia es el problema más complejo al que se enfrenta la ciencia y la filosofía. Es una vivencia subjetiva que no podemos dejar de sentir, que con dificultad somos capaces de describir y en absoluto sabemos cómo explicar.
Ser consciente de, darse cuenta de, es su acepción más básica. Tener algo en mente. Otras definiciones se remiten a la anterior. Así, ser consciente de uno mismo (metaconciencia) es darse cuenta de lo que es yo y de lo que es ajeno.
El problema fácil de la conciencia es muy complejo. Consiste en saber los correlatos neurales de la conciencia. Qué ocurre en nuestro cerebro para ser conscientes, qué áreas están involucradas, qué es imprescindible que ocurra y en qué secuencia.
El problema difícil consiste en que no somos capaces siquiera de imaginar cómo una actividad neuronal, física, es capaz de producir fenómenos subjetivos y aparentemente intangibles.
En lo que todo el mundo está de acuerdo es en que la conciencia y los estados mentales son una actividad cerebral. Aunque aquí surge de nuevo la controversia: ¿son los estados mentales producto de la actividad neural? o ¿son los estados mentales los que producen la actividad neural? ¿son la misma cosa o son dos cosas distintas? Me inclino a pensar que son la misma cosa, dos caras de la misma moneda, un símil que aunque no explica nada lo describe bien.
Volviendo a los problemas, cabe la esperanza de que el avance en el problema fácil a través de la neurociencia nos ayude a responder al filosófico problema difícil.
domingo, 9 de mayo de 2010
La conciencia. El problema fácil y el difícil
Si te gustó este artículo, compártelo:



Etiquetas:
Conciencia,
Especulación,
Jardín de Blogs
Entradas relacionadas:
- Libre albedrío
- Psicología de la música IV. Emoción y conductas motoras
- Psicología de la música III. Ritmo
- Psicología de la música II. Expectativas musicales
- Psicología de la música I. Evolución y humanidad de la música.
- ¿Cuándo crees tú que se simulará por completo el cerebro humano en un ordenador? Resultados de la encuesta
- El cerebro coherente
- Las tareas del cerebro
- Simulación neuronal, realidad virtual y videojuegos
- Sobre la desinhibición sexual
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario