Facultad que nos permite considerar al otro como igual a nosotros.
La identificación con el otro es esencial para crear vínculos que nos unen formando grupos humanos.
La empatía es la identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro (rae)
La negación para identificarnos con el otro están en la base de las guerras. Puedo matarlo porque no es como yo.
Los problemas de empatía están presentes en las conductas psicópatas. El psicópata se muestra indiferente ante el dolor del otro.
Nos identificamos con mayor facilidad con aquello que más se nos parece.
En humanos con aquellos que tienen nuestra misma raza, lengua, propósitos...
Nos identificamos más con los animales más próximos a nosotros en la escala evolutiva. Basta ver como la jaula de los monos en el zoo siempre tiene visitantes. Esos casi humanos son una caricatura de nosotros mismos.
La identificación con animales presenta problemas éticos en la investigación. Desde luego hay problemas prácticos y económicos relevantes, nadie experimenta con elefantes. Una mosca es más barata, se clona con más facilidad y se reproduce con más rapidez que un mono. Pero además no nos identificamos con ella. Y con un mono sí. Y algo menos con un perro o con un gato. Hay en marcha proyectos para la limitación de experimentación animal con grandes simios por motivos éticos. No se plantea con moscas. El problema adicional es que determinada investigación solo puede hacerse con animales próximos. Así, parece que un chimpancé es mejor para estudiar el lenguaje que un gusano.
La identificación con objetos también ocurre. Por ejemplo con la muñecas. También con los robots humanoides Aquí se da un curioso fenómeno llamado "the uncanny valley". Básicamente consiste en que humanoides muy parecidos pueden generar gran repulsión.
miércoles, 7 de abril de 2010
Identificarse con
Si te gustó este artículo, compártelo:



Etiquetas:
Especulación
Entradas relacionadas:
- El cerebro tiene una capacidad de memoria de 500 petabytes y de procesamiento de 1 exaflops
- El cerebro como simulador (Brain as a simulator)
- ¿Existe el libre albedrío? Cuando tomas una decisión ¿podrías haber hecho algo distinto? Resultados de la encuesta
- Libre albedrío
- Psicología de la música IV. Emoción y conductas motoras
- Psicología de la música III. Ritmo
- Psicología de la música II. Expectativas musicales
- Psicología de la música I. Evolución y humanidad de la música.
- ¿Cuándo crees tú que se simulará por completo el cerebro humano en un ordenador? Resultados de la encuesta
- El cerebro coherente
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario