Los ordenadores contienen circuitos eléctricos que suelen estar bien protegidos contra la humedad y el salitre. No obstante, si estos llegan a penetrar en su interior, los ordenadores tienen una tolerancia nula. Muestran un comportamiento binario: o se estropean sin remedio o no se ven alterados.
Los cerebros contienen circuitos sinápticos que están mucho mejor protegidos contra estos elementos. Los detectan sin embargo gracias a los múltiples sensores que poseen. Aunque nuestros cerebros se ven influidos por estos elementos, la tolerancia es muy grande. Toleramos, pero somos sensibles a la humedad, al salitre, a la exposición al sol y al aire libre, al cambio de hábitos horarios, al cambio de dieta, a la visión de grandes porciones de piel de nuestros semejantes, al ejercicio físico, a la lectura, a la ingesta moderada de alcohol, al cambio de las ideas que guían nuestro día a día...
Todo esto sirve para anunciaros que Sinapsis se va de vacaciones. Os deseo un verano en el que cambiéis los rayos catódicos por los solares y las pantallas de ordenador por el aire libre y en el que disfrutéis de unas intensas y beneficiosas vacaciones.
Nos vemos en Septiembre.
miércoles, 21 de julio de 2010
Sinapsis se va de vacaciones
Si te gustó este artículo, compártelo:

Etiquetas:
Cajón de sastre
Entradas relacionadas:
- Sinapsis te desea unas felices fiestas y un buen año 2011
- Sinapsis cumple un año
- ¿Cuándo crees tú que se simulará por completo el cerebro humano en un ordenador? Resultados de la encuesta
- Jardin de blogs: Movimientos de los ojos, búsqueda de palabras, robot teledirigido por un mono, malnutrición, teoría de la mente, TEDx, Ferrari, cociente intelectual y BCI
- Sobre la desinhibición sexual
- Sinapsis busca colaboraciones
- TED
- Ciencia, Nobel y Tijeras
- Bienvenida
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario